 
| 14.1.3 Complementos circunstanciales y adverbios | 
En a) tenemos un adverbio, una palabra que únicamente puede servir de adverbio (aunque se deriva de un adjetivo). En b) tenemos un complemento circunstancial, que tiene la misma función que un adverbio, pero cuyas partes aisladas (la preposición con y el sustantivo alegría) pueden tener funciones distintas en otras frases. En la frase c) tenemos el adverbio más puro que uno puede imaginarse, porque sólo puede ser adverbio y no se deriva de nada.
De todo esto podemos sacar las siguientes conclusiones. Se puede definir el adverbio por su función dentro de una frase. En este caso el adverbio es cualquier palabra o conjunto de palabras que sirve para precisar de un verbo, un adjetivo u otro adverbio y que es invariable o sea que no concuerda ni en género ni en número con absolutamente nada.
Él come rápido. (el adverbio rápido precisa de un verbo) 
                                Él come muy rápido. (el adverbio muy precisa del adverbio rápido) 
                              Él está muy contento. (el adverbio muy precisa del adjetivo contento) 
Si definimos el adverbio meramente por su función 
                                en la frase, casi todas las palabras pueden ser 
                                adverbios o formar parte de un adverbio y por 
                                lo tanto es más útil  llamar adverbios 
                                solamente a aquellas palabras que siempre son adverbios 
                                como mucho, muy, alegremente, 
                                violentamente etc.. 
                                Los conjuntos de palabras o adjetivos que tienen meramente 
                                la función de un adverbio los llamamos complemento circunstancial.
| Tipos de adverbios | 
| el adverbio es genuino y no deriva de nada | 
| Ven aquí. | 
| Ya está aquí. | 
| Hazlo ahora. | 
| Lo puedes hacer más tarde. | 
| el adverbio no se distingue en su forma del adjetivo | 
| Corre rápido. | 
| Es un coche rápido. | 
| el adverbio deriva de un adjetivo | 
| Desgraciadamente no ha llegado a tiempo. | 
| Afortunadamente me lo dijo. | 
| complemento circunstancial que tiene la función de un adverbio. | 
| Vino a las cinco de la tarde. | 
| Lo hizo sabiendo que no podía funcionar. | 
| contacto pie de imprenta declaración de privacidad |